Yernos y Nueras, hacemos un alto en el Spiel des Suegras 2013, para conocer a Nieves, posiblemente, una de las Suegras mas jugonas de este país, cosa que no es de extrañar siendo su Hija y su Yerno una pareja de viejos conocidos en el mundillo lúdico nacional. Ya que para hablar de Jesús Torres Castro no debemos pasar por alto que es uno de los fundadores y caras mas visibles de la Asociación Jugamos Tod@s, que además de mantener la mayor página web informativa en cuanto a juegos de mesa se refiere en castellano, organizan el Festival de Juegos de Córdoba, una de las indispensables citas lúdicas anuales. Por si esto fuera poco, Jesús forma parte del jurado del Juego del Año en España y hace un tiempo nos sorprendió con la publicación de "Palacio de Viana" que próximamente sera reimplementado como "Templar"... Pero como de costumbre, vamos a conocer un poco mas de cerca a Nieves...
1- Preséntanos brevemente a tu Suegra
Se llama Nieves, sevillana malagueña. Hace maravillas en la cocina, especialmente postres y pasteles. Le gusta cuidar su jardín, las plantas, coser, ver la tele en compañía, y pintar (tiene varios cuadros hechos por ella en su casa). Jugando suyas son las fichas rojas. Y prefiere sentarse antes de mí en la mesa, que si no dice que le estropeo las jugadas.
![]() |
Jesús y Nieves jugando un Cartagena... |
2- Háblanos de sus hábitos lúdicos
Tenía afición a jugar a cartas con su marido y algunos amigos los fines de semana durante años, al Continental sobre todo, así que parte del camino estaba hecho. Nosotros le fuimos enseñando otros juegos y muchas formas de diversión con ellos.
Ahora le gusta jugar en familia cuando estamos en casa, por la mañana, por la tarde o por la noche - vamos, a cualquier hora. Es buena forma de estar juntos, charlar, entretenernos, e intentar que yo no gane ;o)
Ya es costumbre esperar qué nuevo juego llevaremos desde Córdoba en cada visita a Málaga.
Y sabe barajar bien las cartas al estilo crupier.
3- Si lo recuerdas ¿qué es lo que pensó cuando conoció tu hobby?
Al principio, finales del siglo XX, tal vez hubiese algo de extrañeza, porque nos veía a jugar a su hija (Sonso) y a mí a juegos complicados (Hero Quest de Steve Baker, Space Hulk de Richard Halliwell, Blod Bowl de Richard Halliwell, etc.) ocupando alguna gran mesa durante horas. Pero muy poco después le mostramos la isla de Catán y llegó la pasión. Tuvo que ser inmediatamente su regalo de reyes magos en cuanto fue navidad, y enseguida le siguió la expansión de 5-6 personas. Después vinieron más y más juegos diferentes y jugar dejó de ser algo peculiar para ser una afición familiar.
4- Y... ¿qué es lo que piensa ahora?
Todo cosas buenas. Disfruta con los juegos y jugando. Y también ha visto todo lo bueno que los juegos significan para nosotros, todo lo que vivimos y hacemos alrededor de los juegos. En 2008 estuvo en el Festival de Córdoba y descubrió la cantidad de gente estupenda que había allí. Hasta se animó a participar en algún torneo, como en el Campeonato de España de Piko piko el gusanito de Reiner Knizia.
![]() |
Quizá debamos plantearnos hacer el campeonato Suegril de Piko Piko |
5- ¿A cuantos juegos habrás jugado con tu Suegra?
¡Muchos! Y por tanto muchos buenos ratos.
6- ¿Cual es el último juego al que has jugado con tu Suegra?
Timeline de Frédéric Henry - Jugamos hace unas semanas repetidamente a las dos versiones publicadas en España (Inventos y Eventos) y tras varias partidas seguidas tuvimos que convencerles de cambiar de juego, ¡o nos íbamos a aprender de memoria todas las cartas!
7- ¿Cual es el juego que mas le ha gustado? ¿Y el que menos?
Recuerdo hace años partidas de Samurai de Reiner Knizia, la antigua edición de Evo de Philippe Keyaerts , Union Pacific de Alan R. Moon… Entre los preferidos podrían estar TransAmerica de Franz-Benno Delonge, Cartagena de Leo Colvini, Carcassonne de Klaus-Jürgen Wrede, Piko piko el gusanito de Reiner Knizia, Gifttrap de Nick Kellet, ¡Aventureros al tren! de Alan R. Moon, La vuelta al mundo en 80 días de Michael Rieneck, Qwirkle de Susan McKinley Ross, hasta el Hombre-lobo o mi Palacio de Viana. Pero sus favoritos personales destacados serían Genial de Reiner Knizia y Catán de Klaus Teuber - en ambos casos jugamos con las primeras ediciones alemanas, son clásicos en su casa.
Elegimos con cuidado los juegos que le enseñamos, hay mucho y bueno donde escoger. No recuerdo ninguna partida que fuese un fiasco.
8- ¿Cual es la próxima partida que le tienes preparada?
No es algo planeado, depende del momento, la apetencia y quiénes andemos por la casa (suegros, sobrinos…). Solemos llevar una maleta de juegos con varias opciones posibles. Hace años jugamos alguna vez a su antigua edición, pero ahora será el momento de que recuperemos el juego aprovechando la nueva versión de River Dragons de Roberto Fraga.
![]() |
No, no son chinitos de la suerte,son los protagonistas del próximo juego al que jugará Nieves (y Milagros) |
9- ¿A que juego nunca jugarás con tu Suegra?
Sencillamente no daría tiempo a jugar a todos los juegos que me gustaría. Así que nos centramos en los juegos con los que lo pasaremos bien, que la lista ya es enorme, mejor que pensar en los juegos a los que no jugaremos.
10-¿Algo que añadir?
Saludos para quienes comparten partidas y juegos en Málaga (padres, hermanos, sobrinos), y un beso cordobés para Nieves.
Que vivan los juegos. ¡Nos jugamos!
Muchas gracias Jesús por tus respuestas, en ciertos momentos me he visto muy identificado con alguna de las cosas que comentas y sería genial que Nieves y Milagros compartieran algún día mesa...