Nueras y Yernos hace tan sólo unas pocas horas que las Jesta 2013 han echado el cierre y aprovecharé que aún está todo mas o menos fresco para contaros un poco de lo vivido este año, pero no, no esperéis una crónica de partidas y juegos ya que este año no he jugado a nada (salvo un piedra papel o tijera con un miembro de la organización). Quizá mi nueva situación de "camello" lúdico y el no haber podido acudir ni a Córdoba ni a Essen han provocado que el interés haya ido mas en la linea de querer conversar con muchos de los allí presentes que de ir a jugar maratonianamente, por lo que este año han sido dos los espacios mas visitados, la sala donde Gurney y Chucky grababan y emitían en directo un híbrido de sus podcasts (¿Días secretos? o ¿La base de Juego?) y la terraza del Casino, donde siempre había alguien con quien fumar un cigarro y comerse un chivito mientras se arregla el mundo lúdico...
![]() |
La terraza del Casino 27 años y 4 meses antes de las Jesta 2013 |
En primer lugar y pese a que no he participado ni en un 5% de las actividades ofertadas, quiero dar un 10 a la familia de JocsQuart, que año tras año siguen demostrando como se pueden organizar unas jornadas que se consolidan como una de las citas imprescindibles de este país sin tirar de grandes fuegos de artificio, sólo con el esfuerzo y la ilusión de todos los miembros de la organización. Organización que destila una amabilidad y una alegría que cada vez es mas difícil encontrar y que forma parte de la seña de identidad de estas jornadas.
Y hablando de señas de identidad, me gustaría incidir en algo que creo que hoy por hoy también hace de las Jesta algo especiales y es el apoyo que año tras año muestran hacia las editoriales y actores (si, actores) lúdicos nacionales, sin importar el estado de la "industria" por muy grande, pequeña o inexistente que sea... Pero en cualquier caso lo visto en estos días, no se veía hace cuatro años y la organización de Jesta con su actitud y sus actividades demuestran que el movimiento se demuestra andando, no repitiendo mantras del tipo "nada va a cambiar" o autorecordándonos todo el tiempo que estamos a años luz de otros países...
Es por ello que personalmente quiero agradecer a Jesta el peso especifico que dan año tras año a las iniciativas surgidas en nuestro país, dando un protagonismo especial a la producción propia sin limitarse la noticia en internet o el stand de turno. Y es que el tratamiento y el apoyo recibido por parte de quien está trabajando para que esta pequeña "industria" ofrezca juegos de calidad hechos aquí (por que si, aquí se hacen buenos juegos) se ha visto reflejado gracias a la inclusión de juegos de autores españoles en los pasaportes de las Jesta, las presentaciones en streaming de los podcasts con varios autores, ilustradores y actores lúdicos, la zona de prototipos (que también tenía su sello en el pasaporte), etc...
Quizá estas actitudes sean las que hagan posible, o al menos ayuden mucho a que este año se estuvieran presentando mas juegos publicados por pequeñas editoriales y autores españoles que en los últimos cuatro años juntos, quizá tengamos que aprender a apreciar y valorar mas lo que tenemos cerca, quizá estamos en una burbuja lúdica que reventará mas pronto que tarde, quizá, quizá, quizá...
Quizá debiéramos dejar de preguntarnos todo el tiempo y compararnos con otras "industrias" para empezar a trabajar para la que la nuestra crezca... Y de esto,simplemente haciendo que la gente juegue, he visto bastante en las Jesta