Quantcast
Channel: Gaming with my Suegra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

"El de robar y fastidiar el robo" (a.k.a "Chivatos y Ladrones")

$
0
0
Nueras y Yernos, poco a poco, voy retomando los hábitos ludicosuegriles y gracias a mi nueva situación de camello lúdico en la ciudad en la que vive Milagros, es mucho mas fácil reunirnos en torno a una mesa a probar nuevos juegos y recordar otros a los que hacía tiempo que no jugábamos y la suegrorreseña de hoy va dedicada a un juego que, pese a tener ya un par de añitos, aún no había tenido oportunidad de jugar  pero la realidad es que quizá por su aspecto o quizá por alguna mala crítica previa, no había llamado mi atención, pero en cualquier caso le dimos una oportunidad aprovechando su corta duración... Si has llegado hasta aquí es que sabes leer, pero si eres olvidadizo por naturaleza o pasas de leer el título de los artículos, no hablamos de otro que "Chivatos y Ladrones"

Unos minutos musicales para amenizar la reseña....

Lo primero que sorprende de este juego, es sin duda el nombre de su autor, ya que nos encontramos ante una creación del autor que ha puesto la República Checa en el mapa internacional de los juegos de mesa y que no es otro que el prolífico a la vez que polifacético, Vlaada Chvatil. Y es que el bueno de Vladimir, es uno de los autores que no dejan de sorprender cada año con creaciones de lo mas variopinto, desde el pepinazo de Trough the Ages, al caos desternillante de Galaxy Trucker, pasando por la joya cooperativa Space Alert o su eurotrasher por antonomasia Mage Knight. Todos ellos son (y me dejo unos cuantos), grandes juegos en "peso" y originalidad sin embargo y como decíamos al principio, es poco proclive a hacer juegos ligeros o "fillers", por lo que este juego puede considerarse un rara avis en la ludografía de este autor.

Los autores de TS ya habían puesto Checoslovaquia en el mapa de un Juego de Mesa
En cuanto al apartado gráfico, corre a cargo de un habitual entre los juegos editados por autores checos, Milan Vavron (la "n" del apellido debería llevar un acento que no he sabido encontrar) y que tras haber hecho grandes trabajos en juegos como Tzolk´in, Space Alert o Mage Knight, muestra aquí su peor versión como dibujante, ya que, si algo cojea en el juego es su aspecto. Feos retratos en una portada poco atractiva, mal trabajo de  ¿ilustración? en las cartas con mucho filtro y corta y pega hacen que apetezca poco ponerse a jugar... y eso que el que suscribe estas lineas es amigo de los juegos feos... Pero como lo importante es invisible a los ojos, vamos a conocer un poco mas el juego en sí...

...Que se trata, como ya comentaba unas lineas mas arriba, de un filler que nos pone al frente de una banda de ladrones que no siempre juega limpio y que también tienen tratos con la policía para chotearse del resto de ladrones around the world. El caso es que  nos encontramos ante un juego con un marcado componente psicológico, ya que en cada turno ante una serie de posibles escenarios de robo y sus consiguientes botines, debemos enviar por un lado a uno de nuestros ladrones para robar el botín y otro para evitar que en una de las localizaciones se lleve a cabo el robo (de ahí el tan rebuscado nombre del jueguito). Partiendo de esta premisa y combinándola con diferentes posibilidades de puntuación por mayorías, puntuación directa y alguna carta de puteo, la esencia del juego se reduce al juego psicológico de  intentar robar en lugares que no sean demasiado obvios e intentar que los demás no roben en los lugares que les interesan a priori anticipándote a los movimientos de los demás, lo que en algunos momentos puede resultar algo caótico, pero siendo un juego de 20 minutos tampoco se le debe tener demasiado en cuenta.

Leer la mente vendría bastante bien en este juego... aunque sería mas aburrido
Pues bien, como comentaba al principio, en estos días estamos recuperando el tiempo perdido tras la sequía lúdica del verano, dedicándolo principalmente a sesiones post-cena de juegos ligeros y este ha sido uno de los elegidos. No lo tenía muy claro, ya que tengo malas experiencias con el mortal combo y los juegos en los que parece que la telepatía puede jugar en mi contra (valga recordar la primera partida de Banjooli en el que eligieron la misma combinación entre 720 posibles), pero le dimos una oportunidad. la realidad es que tras las primeras rondas en el que mas o menos nos repartimos los botines con algún momento de"fastidio", hubo una serie de rondas en las que Milagros y yo entramos en una extraña comunión yernosuegril que hizo que durante al menos 5 ó 6 rondas pusiéramos la misma combinación de chivatos y ladrones, allanando la victoria para su compañera de mortal combo y dejándonos, además de sin margen para la victoria, con una extraña sensación... Al terminar la partida, Milagros fue tajante: "Me ha gustado, pero la siguiente o jugamos con mas gente o es imposible que ganemos tu o yo"¿Pasará lo mismo la próxima vez' 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Trending Articles