Nueras y Yernos, mientras el Spiel des Suegras aún anda dando sus últimos coletazos y le doy vueltas a como entrevistar al autor ganador de este año, voy a intentar retomar el ritmo habitual del blog con una suegrorreseña, que son tres meses los que han pasado desde la última y no es que no haya jugado con Milagros, pero el propio ritmo de la vida hace que no pueda sentarme todo el tiempo que quisiera a contaros nuestras partidillas... Pues bien, esta vez os contaré como ha ido con un juego recientemente reeditado en una bonita edición y con unos componentes de lujo, pero no voy a adelantar acontecimientos, ya que todos sabéis (si habéis perdido el tiempo en leer el título) que el juego que hoy nos ocupa es River Dragons (a.k.a "Les dragons du Mekong", "Dragon Delta", "Drachendelta" y "Kajko i Kokosz - wyprawa śmiałków")
![]() |
Aquí la muestra de que en el último párrafo no ha habido un gato paseando por mi teclado |
Roberto Fraga (a.k.a Capitán Frakas) es un autor hispanofrances que destila originalidad por los cuatro costados, tanto en sus juegos como en su vida en general. Agente portuario hasta hace 3 años, momento en el que decidió dedicarse en exclusiva a la creación de juegos... y es que un vistazo a su trayectoria lúdica deja entrever la cantidad de juegos tan diferentes que ha sido capaz de crear este hombre, entre los que destaca por encima de todos ellos el archiconocido "La Danza del Huevo", habiendo publicado gran parte de sus jeugos para la editorial infantil Haba. Además de todo esto, es el alma mater del Corsario Lúdico, posiblemente las jornadas mas alocadas en cuanto a juegos de mesa se refiere del mundo mundial... Y por si esto fuera poco y en lo que atañe estrictamente a lo ludicosuegril, su familia era la familia francesa que apareció en la broma de "Gaming un Europe" y en su propia web nos insta a fardar delante de nuestra suegra con las camisetas del Capitan Frakas... aunque lamentablemente (y lo sé de buena tinta) no juegue con su Suegra.
A los lápices en esta nueva edición, encontramos a uno de los dibujantes franceses mas activo en los últimos años y del que ya os he hablado en otras ocasiones, Pierô, del que sigo pensando que hace que los juegos que ilustra sean mucho mas agradables de jugar con su estilo cercano al cómic y tan alejado del estilo naturalista que impera en la gran mayoría de los juegos modernos. En el caso que nos ocupa, le ha dado al juego un lavado de cara con una portada para mi entender, que habla mucho mas del tipo de juego que nos vamos a encontrar que la antigua portada de la editorial Eurogames (de la edición polaca y sus Asterix y Obelix vernáculos ni siquiera opino). El resto de componentes que ha dibujado son también una pequeña maravilla y aunque no lo fueran, por si acaso no me voy a meter con el tío que ha sido capaz de dibujar a Wu-feng...
![]() |
Joer, ha sido nombrarlo y aparecer... |
En cuanto al juego en sí, la acción nos situa en el Rio Mekong y cada uno llevando a uno de nuestros chinitos (que cumplen a iguales partes su función de peones en el juego y de entretenimiento infantil) al otro lado del tablero, para lo cual deberemos ir colocando tablas a modo de puente y piedras donde colocar esa tablas para llegar antes que ningún otro. Todo ello lo haremos con una programación de acciones que recuerda vagamente al Roborally y que nos garantiza una dosis de caos a raudales y es que cabe señalar que es un juego caótico a mas no poder, así que los amantes del control y las jugadas a largo plazo, pueden ir preparando un Puerto Rico, porque este juego no satisfará para nada sus necesidades. Sin embargo para los que disfruten del propio caos sin importar demasiado el resultado lo disfrutarán, y mucho, ya que la propia programación de acciones llena de giros inesperados, hace que el juego sea un festival continuo del "quieroynopuedo" acompañado de un puteo sibilino que en ocasiones se vuelve en contra del propio puteador.
![]() |
¿Soy el único al que los peones del juego le parecen chinitos de la suerte XXXXL? |
Con este punto de partida, deduje que éste juego podía hacer las delicias de Milagros, alejada cada vez mas de los juegos largos y con alto componente estratégico, por lo que fue una prioridad a la hora de organizar nuestra siguiente sesión ludicosuegril... Ya de primeras los componentes encandilaron a mi Suegra, que supo apreciar nada mas verlos que el juego no iba a ser demasiado complicado de aprender, así que manos a la obra y con una explicación con múltiples ejemplos prácticos y que duró mas tiempo del que suelo tardar habitualmente ya que, pese a que he desarrollado un método de compresión de las explicaciones bastante efectivo, estaba bastante atenta, quizá animada porque la Cara B del "mortal combo" ya había jugado al juego y le habia entusiasmado. Pues bien, todo iba viento en popa hasta que la explicación de las cartas de acción se atragantó un poquillo, lo suficiente para que en un momento dado declarase que ella "iba a ir poniendo cartas y que pasase lo que pasase" ya que "total si me fastidiais antes ¿que hago yo?". Así que la partida comenzó con Milagros con la mosca detrás de la oreja pensando que iba a ser el objetivo del puteo en todas las rondas... No sabemos muy bien si jugó las cartas al azar, si realmente sabía lo que hacía o si la suerte estuvo de su lado, pero fueron tres las partidas que ganó practicamente sin despeinarse y sin que su chinito cayera ni una sola vez al río mientras a los nuestros les salían agallas por aquello de la evolución de las especies, para que además para mas inri sentenciase con un: "Me ha gustado, pero no se muy bien lo que hacia"... mientras que su hija y yo pensábamos que nos estaba tomando el pelo.